Entrar en un nuevo proyecto conlleva muchas variables que tenemos que analizar antes de aceptar una oferta. Por eso, las entrevistas son un espacio donde indagar para obtener la información necesaria de cara a un posible cambio laboral: funciones, beneficios sociales, carga de trabajo, herramientas…
Hoy analizaremos un aspecto en concreto y cómo abordarlo si estás pensando en cambiar o empezar en un nuevo puesto de trabajo:
«¿En qué banda salarial te encuentras?»
Pero… ¿en base a qué?
¿Qué es la banda salarial?
El significado de banda o rango salarial se asocia a la política retributiva de la empresa, en qué tramo se mueve la remuneración (el dinero, la plata, el cash…) de un puesto específico en una organización (teniendo en cuenta la experiencia, responsabilidades, cualificación…). Normalmente esta banda la delimita el departamento de Recursos Humanos.
Política retributiva = retribución monetaria + beneficios sociales + stock + retribución en especie
(Cada empresa elige qué tipo de política retributiva aplica en la organización)
En teoría la idea es bastante clara. En la práctica y sobre todo en los departamentos tecnológicos se siguen unas reglas un poco distintas. Los márgenes de negociación son más altos, las bandas salariales no solo las establece Recursos Humanos y a veces hay una diferencia notoria entre los sueldos de un mismo equipo.
Pero, ¿en base a qué calculo todo esto si quiero dar un rango o para que no me tomen el pelo?
2. Cómo proponer una banda salarial.
2.1 ¿Sabes cuánto cobra tu sector y perfil?
Un punto importante de cara a la negociación es conocer el rango en el que se encuentran actualmente puestos parecidos al tuyo, qué ofertas se les está haciendo y conocer cómo estás posicionado en el mercado.
Primero, intenta preguntar a los más cercanos (compañeros, contactos..) sobre su remuneración. No debería tratarse de un tema tabú, al igual que hablamos de los días de vacaciones, si teletrabajamos, si nos dan cheques restaurant o si podemos comer gratis en la oficina… ¿por qué el salario monetario sigue siendo un tema por el que se pasa de puntillas?
Aquí puedes encontrar una comparativa salarial, existen muchos foros donde poder leer opiniones sobre los perks de las empresas, ambiente, salario…
Otro recurso a tener en cuenta es Adzuna. Analiza tu CV y lo compara con otros CVs de su base de datos, con ello se obtiene lo que cobran los perfiles que más se parecen al tuyo a nivel curricular. “Interesante” se queda corto.
2.2. ¿Cuáles son mis prioridades ahora mismo? En base a qué items marco mi banda salarial?
No es lo mismo un trabajo que se encuentre en tu sueldo TOP pero teniendo que viajar constantemente, que teniendo ese mismo sueldo pudiendo teletrabajar.
Tampoco es lo mismo tener la comida gratis en la oficina todos los días que no tenerla.
Este es el apartado más importante de todos, analizar el momento actual, qué es lo que te parece justo en una retribución y qué es lo que más valoras en tu día a día (o quizás de cara a planes futuros). Un análisis de introspección que puede resultar abrumador pero que hará que la toma de decisiones sea mucho más sencilla.
Aquí van unas ideas que se pueden valorar de cara a un cambio para que puedas ordenarlas:
- Tranquilidad, salud mental y poca ansiedad en el trabajo.
- Mejorar mi salario. Solo acepto ofertas a partir de X dinero.
- Cambiar de entorno laboral.
- Aprender otras tecnologías.
- Beneficios sociales: teletrabajo, flexibilidad, vacaciones ilimitadas, seguro para toda la familia…
¿Qué es lo que más valoras a la hora de tomar la decisión?
Tranquilo + dinero= 🙂
Tranquilo + no dinero= 😐
No tranquilo + no dinero= 😥
No tranquilo + mucho dinero= 🤔
Aprender tecnologías + poco dinero + tranquilidad = 🤔
Todo depende de lo que más te conviene, por ejemplo si lo que más valoras es la tranquilidad y los beneficios sociales, tu banda salarial puede ser más amplia. En cambio, si lo que buscas es aumentar tus ingresos urgentemente para comprarte ese pisazo en la playa y no te importa echar horas de más, tu banda puede acortarse a lo que más te interese.
¿Necesitas ayuda en este paso? Puedes tener una asesoría con nosotros totalmente gratis.
2.3. Lee entre líneas en la entrevista.
- ¿Necesitan una incorporación inmediata? ¿Por qué?
Tip: ¿Sabías que algunas empresas, para evitar esperar los 15 días de preaviso hasta tu incorporación pueden llegar a ofrecer un bonus acorde al finiquito que te correspondería? No te olvides de preguntar por ello si te interesa ;).
- Escucha atentamente a los responsables del Departamento o el proyecto que te entreviste, pregunta por el día a día, cumplimiento de horarios, existencia de guardias, cómo se organiza el equipo (herramientas, dailys, cómo se gestionan los picos de trabajo) y no te olvides preguntar sobre la carga de trabajo si por ejemplo es importante para ti.
- Pregunta sobre las revisiones salariales, cada cuánto se hacen y en base a qué se hacen.
Con toda esta información, puedes plantear una banda salarial en la que te encuentres cómodo/a en un corto plazo.
En resumen: conocer el entorno, priorizar los intereses actuales y leer entre líneas en la entrevista es la clave para proponer una banda salarial que entre en tus expectativas y la del futuro trabajo.